Biblioteca Humana

DMWuysOVQAUpAHP

ACERCA DE

Biblioteca Humana de Poblaciones Callejeras fue un proyecto interinstitucional de Tejiendo Otro Mundo, El Caracol A.C., y Mi Valedor, presentado en la XVII FIL del Centro Histórico. Partiendo de que la discriminación hacia un “otro” muchas veces proviene del no ver en ellas y ellos a una persona sintiente, con nombre, rostro, e historia, es que retomamos el ejercicio de Biblioteca Humana -ya probado en otras partes del mundo (inició en el año 2000 con la organización no gubernamental Stop The Violence en la ciudad danesa de Copenhague) y en México- y lo enfocamos a población callejera. A diferencia de las bibliotecas tradicionales, aquí los libros son personas que a través de la oralidad nos comparten experiencias en un diálogo vivo, en un espacio seguro para el encuentro y la escucha empática.

OBJETIVOS

  • Promover la cultura de los Derechos Humanos a través de la metodología de la Biblioteca Humana en los asistentes a la FIL 2017, a fin de facilitar una experiencia dialógica entre autor – lector.
  • Romper con los estereotipos que se tienen sobre las población que viven en el espacio público y que aporten a la construcción de espacios no violentos y no discriminatorios para todos y todas.

Captura de pantalla 2019-04-20 a la(s) 11.56.14

¿CÓMO FUE?

Se hizo una invitación a participar a población en calle que trabaja en Mi Valedor y es acompañada por El Caracol AC. Quienes accedieron a participar como libros humanos fueron partícipes de un taller de Construcción de Libro, armado por las tres iniciativas. Este fue un espacio seguro para apalabrar sus historias, decidir qué contar y de qué forma, reconocerlas como testimonios valiosos, y verse a sí mismos desde una narrativa diferente.

TConstrucción de Libro.

Taller Construcción de Libro.

Taller Construcción de Libro.

Taller Construcción de Libro.

Posteriormente, el 17 de octubre, se presentó en la XVII FIL del Centro Histórico en un horario de 11:00 a 12:00 . En la biblioteca habían representaciones físicas de los libros humanos que mostraban el título, autor y contraportada. Una vez que el o la lectora decidían el libro a consultar, podían solicitarlo en préstamo llenando una solicitud en el lugar y firmando un reglamento de convivencia. En seguida eran dirigidos con el libro con el que tenían la oportunidad de dialogar entre 15  a 20 minutos.

RESULTADOS

Se presentaron 5 libros humanos (Alfredo, Camaxtli, Fermín, Francisco, Susana)

WhatsApp Image 2019-04-20 at 3.06.03 PM-5WhatsApp Image 2019-04-20 at 3.06.03 PM-3WhatsApp Image 2019-04-20 at 3.06.03 PMWhatsApp Image 2019-04-20 at 3.06.03 PM-4WhatsApp Image 2019-04-20 at 3.06.03 PM-2

El escuchar sin intermediarios sus historias de vida y poder entablar un diálogo directo, permitió construir una vía para generar nuevas narrativas en torno a población callejera. Como podemos verlo en algunos de los comentarios de los asistentes:

«Para mi el participar en esta actividad fue muy significativo, creo que el tener la oportunidad de escuchar las historias de los libros es algo que te da una perspectiva distinta a la  que siempre generamos por la sociedad, y crear tu propio criterio con base a su discurso es una buena experiencia.» Anónim@

«Susana: Gracias por compartir la esperanza» Pam M.L.

«Me pareció una actividad interesante para poder conocer la experiencia de vida de una persona que ha vivido circunstancias que no he vivido» Anónim@

«Fue una experiencia muy interesante el escuchar a una persona que se da por dado su relato, es muy revelador y conecta con todos» Anónim@

«Es muy enriquecedor, de antemano gracias, pero falta tiempo para profundizar.» César

«Una experiencia única e inigualable me permitio tener un momento de reflexión para amar y aprovechar lo que tenemos pero también para valorar la vida de los demás y más para los de población callejera pues pude ver que son tan capaces como yo o como tú. Gracias por la experiencia» Anónim@

«Compartir las experiencias de las personas de las poblaciones callejeras de viva voz, es una excelente idea, ya que al público en general ayuda a sencibilizarse de este tipo de población» Anónim@

«Una hoja al viento para los Valedores que viven en la calle que no han podido salir adelante esperando total superación» Filemon Valedor

«Llegue a la sesión de lectura con Fermin y ya habian comenzado a compartir la historia a pesar de el tiempo corto fue muy interesante me gustaría continuarla lectura muchas gracias por poner a nuestro alcance este tipo de trabajo y propuesta» Anónim@

«Esta actividad me parecio muy buena e interesante, me significo demasiado el poder escuchar la historia y vivencias del libro humano, insitandome a la reflexión, realmente me quedo con mucho y con muchas ganas de seguir conociendo sobre las vivencias de la población callejera.» Anónim@